Blog

Guía para alquilar tu piso sin conflictos con la comunidad

Alquilar tu vivienda puede ser una buena fuente de ingresos, pero también puede generar tensiones si no se respetan las normas de la comunidad. Aquí tienes algunas claves para evitar problemas: 1. Revisa los estatutos y acuerdos de la comunidad: podrían limitar ciertos usos como el turístico. 2. Informa al inquilino de las normas internas:…

Leer más

¿Puedo instalar una cámara de seguridad en mi rellano?

La instalación de cámaras de seguridad en comunidades debe respetar la legislación sobre protección de datos y el derecho a la intimidad. ¿Se puede poner una cámara en un rellano privado o apuntando a zonas comunes? Si se trata de zonas comunes (portal, garaje, pasillos), se necesita acuerdo en junta de propietarios con mayoría de…

Leer más

Cómo cambiar el uso de un local a vivienda: lo que debe decidir la comunidad

Convertir un local en una vivienda puede ser una buena inversión, pero requiere cumplir ciertos requisitos y contar con el visto bueno de la comunidad. ¿Qué requisitos legales hay? 1. Que el cambio de uso esté permitido por el planeamiento urbanístico. 2. Obtener licencia municipal y adaptar el local a las condiciones de habitabilidad. 3….

Leer más

Gastos comunes: ¿qué paga cada vecino según la ley?

Una duda muy común entre propietarios es cómo se reparten los gastos en una comunidad. La Ley de Propiedad Horizontal establece que cada vecino debe contribuir con arreglo a su cuota de participación, salvo que se acuerde otra cosa por unanimidad. ¿Qué es la cuota de participación? Es el porcentaje que corresponde a cada vivienda…

Leer más

Derramas extraordinarias: cuándo son obligatorias y cómo se aprueban

Las derramas extraordinarias son pagos adicionales a las cuotas ordinarias que se aprueban cuando hay que hacer frente a gastos imprevistos o de gran envergadura en una comunidad de propietarios. ¿Cuándo se aprueban? – Obras necesarias para la conservación del edificio (cubiertas, bajantes, estructura…). – Instalaciones obligatorias por normativa (accesibilidad, eficiencia energética…). – Proyectos de…

Leer más

¿Qué hacer si un vecino no paga la comunidad? Guía legal para reclamar deudas

Los impagos de cuotas comunitarias afectan gravemente al funcionamiento de una comunidad. Si un vecino no paga, es importante actuar de forma legal y organizada. Pasos para reclamar una deuda comunitaria: 1. Emitir un requerimiento de pago amistoso con detalle de la deuda. 2. Si no paga, convocar junta y aprobar la certificación de deuda….

Leer más

Problemas con mascotas en la comunidad: lo que dice la ley

La presencia de mascotas en edificios residenciales es cada vez más común, y también los conflictos que generan. ¿Puede una comunidad prohibir perros o gatos? ¿Qué pasa si un animal molesta? La ley no prohíbe la tenencia de mascotas en viviendas privadas, salvo que exista una norma específica en los estatutos de la comunidad que…

Leer más

¿Quién paga las humedades entre dos pisos? Cómo resolverlo legalmente

Las humedades entre viviendas son un problema frecuente que genera dudas sobre la responsabilidad de su reparación. ¿Debe pagar el vecino de arriba, el de abajo o la comunidad? La clave está en determinar el origen de la humedad: – Si proviene de una tubería general o bajante: responde la comunidad. – Si es de…

Leer más

¿Se puede denunciar a un vecino por comportamiento incívico?

La convivencia vecinal requiere respeto y sentido común. Sin embargo, hay situaciones en las que un vecino incurre en comportamientos incívicos o incluso peligrosos. ¿Se puede denunciar? Sí, la Ley de Propiedad Horizontal contempla una acción legal (art. 7.2) contra aquellos propietarios o inquilinos que realicen actividades molestas, peligrosas o prohibidas. Ejemplos comunes: – Tirar…

Leer más

Ocupación de zonas comunes: qué está permitido y qué no

Las zonas comunes en una comunidad de propietarios deben ser respetadas y utilizadas conforme a su finalidad. Sin embargo, es habitual que algunos vecinos coloquen objetos, hagan uso privativo o incluso se apropien de partes de estas zonas. ¿Qué se considera uso indebido? – Dejar bicicletas, carritos o muebles en pasillos o escaleras. – Instalar…

Leer más