Cómo prohibir pisos turísticos en una comunidad de propietarios​

¿Eres el presidente de tu comunidad de vecinos y te preocupa el auge de los pisos turísticos? Es una inquietud común, ya que la proliferación de estas viviendas puede generar problemas de convivencia, seguridad y desgaste en las zonas comunes.

Saber cómo prohibir pisos turísticos en una comunidad de propietarios se ha convertido en una prioridad para muchas comunidades que buscan preservar la tranquilidad y el bienestar de sus residentes, así que desde Adfinca Granada queremos explicártelo.

La base legal: ¿puede una comunidad prohibir las Viviendas de Uso Turístico (VUTs)?

Sí, una comunidad de propietarios sí puede limitar o incluso cómo prohibir pisos turísticos en una comunidad de propietarios. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) ha sido modificada para otorgar a las comunidades las herramientas necesarias para regular este tipo de actividad.

Esta capacidad de regulación busca equilibrar el derecho a la propiedad con la necesidad de mantener la armonía vecinal y proteger el carácter residencial del edificio.

La clave reside en la aprobación de acuerdos en Junta de Propietarios, siguiendo los cauces legales establecidos. Esto permite a las comunidades tomar medidas efectivas para controlar el impacto de los alquileres vacacionales.

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y la reforma clave

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, concretamente el artículo 17.12, introdujo la posibilidad de que las comunidades restrinjan o prohíban los alquileres turísticos.

Esta modificación es fundamental para entender cómo prohibir pisos turísticos en una comunidad de propietarios, ya que antes no existía una base legal tan clara para tal fin. La reforma reconoce la singularidad de este tipo de uso y sus posibles repercusiones en la convivencia.

La mayoría necesaria para tomar la decisión: el requisito del 3/5

Para llevar a cabo la prohibición o limitación de las VUTs, la LPH establece una mayoría específica. Es necesario el voto favorable de las tres quintas partes (3/5) del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación.

Alcanzar esta mayoría requiere un consenso significativo entre los vecinos. Si te preguntas cómo evitar pisos turísticos en comunidades, este requisito del 3/5 es el primer gran obstáculo a superar.

Junta de vecinos

El camino legal: pasos para prohibir las VUTs mediante acuerdo comunitario

El proceso para prohibir las VUTs es un camino legal que requiere seguir una serie de pasos formales. Cada etapa es crucial para asegurar la validez del acuerdo y su posterior aplicación. Se trata de un procedimiento estructurado que garantiza la seguridad jurídica de la decisión tomada por la comunidad.

Convocatoria de la Junta de Propietarios: incluir el punto correctamente

El primer paso para prohibir pisos turísticos en una comunidad de propietarios es la convocatoria de una Junta de Propietarios.

Es imprescindible que el punto relativo a la prohibición o limitación de las VUTs esté expresamente incluido en el orden del día. Si no se especifica de forma clara, el acuerdo podría ser impugnado por defecto de forma.

La convocatoria debe realizarse siguiendo los plazos y formas establecidos en los estatutos de la comunidad y en la LPH. Es fundamental que todos los propietarios estén debidamente informados de este importante punto.

La importancia del quórum y la votación en la reunión

Durante la Junta, es vital verificar la asistencia para asegurar el quórum necesario. Una vez establecida la asistencia, se procederá a la votación del punto. Para responder a la pregunta de puede la comunidad de propietarios prohibir el alquiler turístico de una vivienda, la votación debe alcanzar la mencionada mayoría de las tres quintas partes.

Es importante que los propietarios puedan expresar sus argumentos a favor y en contra antes de la votación. La transparencia y el debate son clave para que la decisión sea representativa.

Formalización del acuerdo: de la Junta al Registro de la Propiedad

Una vez aprobado el acuerdo en Junta, debe formalizarse en el Libro de Actas de la comunidad. Para que la prohibición tenga plena validez y afecte a terceros (futuros compradores, por ejemplo), es altamente recomendable inscribir el acuerdo en el Registro de la Propiedad.

Sin la inscripción registral, la prohibición solo afectaría a los propietarios presentes en la Junta o que tuvieran conocimiento del acuerdo.

Efectividad del acuerdo: ¿a quién afecta la prohibición de VUTs?

El acuerdo de prohibición o limitación de VUTs afecta a todos los propietarios presentes y futuros, siempre y cuando esté correctamente inscrito en el Registro de la Propiedad.

Los pisos que ya operaban como VUTs antes de la aprobación del acuerdo podrían tener un régimen transitorio, aunque la normativa no es unánime al respecto. Cada caso particular deberá analizarse.

¿Necesitas ayuda para gestionar tu comunidad? ¡Contacta con nosotros!